Sunday, May 27, 2012
Wednesday, May 23, 2012
Blip Ping Blip Blip
Leyendo el presente blog supongo que la imagen que se habrán formado de mí es la de un túzaro misantrópico que se dedica el día a cagarse en los muertos de todo el que tiene cerca, y no andan desencaminados. Sí, odio a la gente, pero siento gran admiración por el individuo cuando levanta la cabeza por encima de la morralla y nos regala joyas como estas:
Tengan cuidado si son susceptibles de ser hipnotizados, porque Circuli puede convertirles en una masa de carne babeante envuelta en una camiseta. Si no, pongan unos cuantos elementos a lo loco y disfruten de lo que se debe escuchar en el interior del cerebro de Brian Eno.
Tengan cuidado si son susceptibles de ser hipnotizados, porque Circuli puede convertirles en una masa de carne babeante envuelta en una camiseta. Si no, pongan unos cuantos elementos a lo loco y disfruten de lo que se debe escuchar en el interior del cerebro de Brian Eno.
Tuesday, May 22, 2012
Porque Yo Lo Digo: Privacidad
La Privacidad -así, con mayúsculas- está de moda. Y me gustaría subrayar que está de moda, porque cuando yo era un crío la Privacidad no existía.
En aquellos tiempos pretelemáticos existía la privacidad, claro, privacidad que por supuesto todo el mundo se la pasaba por el forro de los cojones -especialmente si era la tuya-, pero no existía el concepto de Privacidad que hoy en día se maneja, debate, defiende y, por lo que parece, agrede desde el enemigo difuso que hace dos días era Facebook, ayer fue Google y hoy, no sé ¿alguien usa Tuenti?
Por aquel entonces también había fotos indiscretas, comentarios privados y secretos inconfesables que tus amigos, familiares y conocidos se encargaban de difundir a cualquiera que quisiese prestar ojos u oídos a tu información privada. Pero, claro, aquello sólo era una violación de la privacidad, no de la Privacidad. Y es que en el momento en el que Nashavalapendran Juju de Indonesia te ve el pezón -pezón que, de todos modos, TÚ has puesto en un soporte digital y al alcance de cualquiera- ya se ha cruzado la frontera, tu vida no será la misma, millones de salidos de Internet se van a masacrar a pajas con tu pezón. Va, venga, no te pongas triste y vete a tomar el sol en una playa pública enseñándole las domingas a todo el paseo marítimo.
Como ya he mencionado, dos de las bestias negras de la Privacidad son Facebook y Google, esas diabólicas empresas dirigidas por megalómanos Señores del Mal que, fíjense en su hijoputismo, nos han dado una serie de herramientas para buscar, crear, compartir y almacenar información como jamás soñó el ser humano, y todo sin pagar un miserable céntimo al mes. Pero, claro, en el momento en el que le venden nuestro e-mail a una empresa que nos enviará un par de correos basura al mes ya han cruzado la línea, han atentado contra nuestra Privacidad. No hay filtro de spam que nos proteja porque conocen nuestra dirección de correo electrónico y nuestra fecha de nacimiento ¡Estamos perdidos! ¡PERDIDOS!
Y mientras tanto, mientras nos lamentamos porque la gente ve nuestras fotos esnifando speed en el culo de un transexual brasileño, esas fotos tan comprometidas que permitimos que nos saquen alegremente, la gente que de verdad maneja nuestros datos Privados se dedica a venderlos al mejor postor.
Pero, oiga, como es gente que ha aprobado un examen y/o ha sido nombrada a dedo por un imbécil elegido mediante la votación de unos cuantos cientos de miles de imbéciles más pues nada, adelante, sigan con que Google es el Mal y que Facebook es la undécima plaga.
En aquellos tiempos pretelemáticos existía la privacidad, claro, privacidad que por supuesto todo el mundo se la pasaba por el forro de los cojones -especialmente si era la tuya-, pero no existía el concepto de Privacidad que hoy en día se maneja, debate, defiende y, por lo que parece, agrede desde el enemigo difuso que hace dos días era Facebook, ayer fue Google y hoy, no sé ¿alguien usa Tuenti?
Por aquel entonces también había fotos indiscretas, comentarios privados y secretos inconfesables que tus amigos, familiares y conocidos se encargaban de difundir a cualquiera que quisiese prestar ojos u oídos a tu información privada. Pero, claro, aquello sólo era una violación de la privacidad, no de la Privacidad. Y es que en el momento en el que Nashavalapendran Juju de Indonesia te ve el pezón -pezón que, de todos modos, TÚ has puesto en un soporte digital y al alcance de cualquiera- ya se ha cruzado la frontera, tu vida no será la misma, millones de salidos de Internet se van a masacrar a pajas con tu pezón. Va, venga, no te pongas triste y vete a tomar el sol en una playa pública enseñándole las domingas a todo el paseo marítimo.
Como ya he mencionado, dos de las bestias negras de la Privacidad son Facebook y Google, esas diabólicas empresas dirigidas por megalómanos Señores del Mal que, fíjense en su hijoputismo, nos han dado una serie de herramientas para buscar, crear, compartir y almacenar información como jamás soñó el ser humano, y todo sin pagar un miserable céntimo al mes. Pero, claro, en el momento en el que le venden nuestro e-mail a una empresa que nos enviará un par de correos basura al mes ya han cruzado la línea, han atentado contra nuestra Privacidad. No hay filtro de spam que nos proteja porque conocen nuestra dirección de correo electrónico y nuestra fecha de nacimiento ¡Estamos perdidos! ¡PERDIDOS!
Y mientras tanto, mientras nos lamentamos porque la gente ve nuestras fotos esnifando speed en el culo de un transexual brasileño, esas fotos tan comprometidas que permitimos que nos saquen alegremente, la gente que de verdad maneja nuestros datos Privados se dedica a venderlos al mejor postor.
Pero, oiga, como es gente que ha aprobado un examen y/o ha sido nombrada a dedo por un imbécil elegido mediante la votación de unos cuantos cientos de miles de imbéciles más pues nada, adelante, sigan con que Google es el Mal y que Facebook es la undécima plaga.
Monday, May 21, 2012
Tuesday, May 08, 2012
Friday, May 04, 2012
Doblar la solapa "A" y pegar en el reverso de...
¿Se acuerdan de lo divertido que eran los recortables y las maquetas de cartón? A mí se me daban fatal, pero eso era lo de menos.
Tuesday, April 17, 2012
Cerveceando
Como ya saben, por aquí estamos muy a favor del "háztelo tú mismo", especialmente cuando hablamos de fabricarse el propio morapio. Es por esto que celebramos y damos la bienvenida a la nueva entrada de Ygritte con aun más efusividad de lo que es habitual.
No sean vagos y échenle un vistazo al resto de la bitácora, si tienen los redaños de echarse la manta a la cabeza y ponerlo todo en práctica podrán irse a vivir a la cueva más perdida de la peña más recóndita sin echar de menos ninguna de las comodidades de la vida moderna.
No sean vagos y échenle un vistazo al resto de la bitácora, si tienen los redaños de echarse la manta a la cabeza y ponerlo todo en práctica podrán irse a vivir a la cueva más perdida de la peña más recóndita sin echar de menos ninguna de las comodidades de la vida moderna.
Wednesday, April 11, 2012
A barrer Tetuán os mandaba yo.
Sabrán ustedes perdonar lo tosco del acabado, me vino la inspiración en medio del trabajo y no quería desaprovecharla.
Por cierto, permanezcan atentos a Gigafantasma este fin de semana para disfrutar del artículo sobre el Freakland de este año.
Por cierto, permanezcan atentos a Gigafantasma este fin de semana para disfrutar del artículo sobre el Freakland de este año.
Etiquetas:
dibujo,
garabato,
misantropía,
toñas y tortas
Sunday, March 25, 2012
XYZZY
Si la validación de Apple no me juega una mala pasada en unos días podrán descargar en sus iPhones el remake -con muchas licencias- de La Aventura Original realizado por servidor.
El juego es un trabajo para clase y ha sido una auténtica locura pero, aunque el parser aun es más simple que un chupete, he conseguido que con el mismo código y sólo algunos retoques se pueda crear cualquier otra aventura conversacional simple.
Para aquellos que -como yo- no tengan un iPhone ni un Mac donde, al menos, ejecutar un emulador me pondré con la adaptación para Android. Va a ser un dolor porque Android y yo no es que nos llevemos muy bien -la culpa es de Java, que es un odio- pero con lo fácil que es publicar en su marketplace me puedo poner a producir aventuras conversacionales como churros... ¿Me atreveré con La Diosa de Cozumel?
No, Elfito no aparece en el remake ¡Pero tenemos un dragón!
El juego es un trabajo para clase y ha sido una auténtica locura pero, aunque el parser aun es más simple que un chupete, he conseguido que con el mismo código y sólo algunos retoques se pueda crear cualquier otra aventura conversacional simple.
Para aquellos que -como yo- no tengan un iPhone ni un Mac donde, al menos, ejecutar un emulador me pondré con la adaptación para Android. Va a ser un dolor porque Android y yo no es que nos llevemos muy bien -la culpa es de Java, que es un odio- pero con lo fácil que es publicar en su marketplace me puedo poner a producir aventuras conversacionales como churros... ¿Me atreveré con La Diosa de Cozumel?
Etiquetas:
dibujo,
háztelo tú mismo,
juegos,
nerdismo,
pixel,
programación
Saturday, February 25, 2012
Febrero en Gigafantasma
Amor, bilis, sentidos homenajes y celebraciones de triunfos académicos. Febrero está siendo un mes de lo más animado en The Gigafantasma Revival Starplane Experience.
Tuesday, February 21, 2012
El hijoputa más peligroso del mundo
"Until a man is twenty-five, he still thinks, every so often, that under the right circumstances he could be the baddest motherfucker in the world. If I moved to a martial-arts monastery in China and studied real hard for ten years. If my family was wiped out by Colombian drug dealers and I swore myself to revenge. If I got a fatal disease, had one year to live, and devoted it to wiping out street crime. If I just dropped out and devoted my life to being bad.
Hiro used to feel this way, too, but then he ran into Raven. In a way, this was liberating. He no longer has to worry about being the baddest motherfucker in the world. The position is taken."
Debido a que la juventud se ha ampliado en los últimos veinte años yo aplazaría esa frontera de los veinticinco, pero sea como sea Neal Stephenson nos tiene calados.
Hiro used to feel this way, too, but then he ran into Raven. In a way, this was liberating. He no longer has to worry about being the baddest motherfucker in the world. The position is taken."
Snow Crash. Neal Stephenson
Debido a que la juventud se ha ampliado en los últimos veinte años yo aplazaría esa frontera de los veinticinco, pero sea como sea Neal Stephenson nos tiene calados.
Monday, February 13, 2012
Condescending Wonka is condescending
Condescending Wonka no solo es un meme gracioso, es que encima es Gene Wilder.
Y todo es mejor si está Gene Wilder implicado.
Y todo es mejor si está Gene Wilder implicado.
Tuesday, January 31, 2012
Monday, January 30, 2012
Sensación Chunga de Vivir: Distracción Chunga
Año 1999. Aun sin el catálogo de perversiones que es Internet el imaginarse a las mozas como bestias de carga -con erótico resultado- ya era habitual en las mentes más privilegiadas y depravadas del pasado siglo.
Monday, January 23, 2012
Sensación Chunga de Vivir: Late Night. Badabum Chss
Hay que ver las mongoladas que me encuentro en las libretas viejas, como lo publique todo puedo provocar una fractura en el continuo anormal-tiempo.
Friday, January 20, 2012
Saturday, January 07, 2012
Sin palabras
Sunday, January 01, 2012
Wednesday, December 21, 2011
Monday, December 19, 2011
La vida es dura cuando estás hecho de nieve.
Thursday, December 15, 2011
Quemando CROMO
La vida es bella y relajada cuando tienes pasta para gastar en la arcología Gran Romania.
Etiquetas:
arte,
futurismo,
literatura,
quemando CROMO
Tuesday, November 22, 2011
El Camino del Héroe
Pasar del Zelda de Super Nintendo al de NES, aparte de ser un chute brutal de minimalismo informático -el juego es tan de 8 bits que el máximo de rupias que puedes llevar es 255- ha supuesto un reencuentro con esa entrañable época en la que los mapas había que currárselos a mano o esperar a que los publicasen en la Micromanía o en la Microhobby -en cuyo caso era bastante probable que también estuviesen hechos a mano-.
Sí, lo se, la red está plagada de mapas hecho a pantallazo limpio mucho más precisos y completos que éstos, pero son mis mapas y no los cambio por nada.
Si no reconocen Hyrule cuando lo ven no me vuelvan a dirigir la palabra.
Les juro que cuando lo hice tenía sentido.
Sí, lo se, la red está plagada de mapas hecho a pantallazo limpio mucho más precisos y completos que éstos, pero son mis mapas y no los cambio por nada.
Friday, November 18, 2011
Quemando CROMO
Un pequeño entremés hasta la próxima entrega de "Titán en la estación de lluvias":
Etiquetas:
arte,
literatura,
misantropía,
quemando CROMO
Thursday, November 03, 2011
Karaboudjan
¿Aun no han podido ver Tintín? Servidor tampoco, pero mientras tanto La Carcel de Papel nos trae un poco de metadona tintinófila:
Tuesday, November 01, 2011
Garabatos, Señor, Garabatos
Monday, October 31, 2011
Las fantasmagorías de Monsieur Quemador (XI)
Farewell happy fields,
Where joy forever dwells: hail, horrors!
Paradise Lost. John Milton
Sunday, October 30, 2011
Las fantasmagorías de Monsieur Quemador (X)
¿Hay algo más pavoroso que un enjambre de insectos mutantes ávidos de sangre humana? Probablemente, pero lo que es seguro es que hay pocas cosas más divertidas que dirigir a dicho enjambre contra un montón de humanos prescindibles y gritones.
¡BZZZZZZZZZZ!
¡BZZZZZZZZZZ!
Wednesday, October 26, 2011
Las fantasmagorías de Monsieur Quemador (IX)
¿Han pensado ya qué harán cuando estiren la pata? ¿Serán de esos sosáinas que van hacia la luz para pasar la eternidad flotando entre nubes de algodón como hombres-pájaro asexuados o preferirán quedarse en su sitio para dedicarse a aterrorizar a los vivos?
Si, como espero, son de los segundos ya pueden empezar a practicar, que hoy en día la gente no se asusta por cualquier cosa.
Si, como espero, son de los segundos ya pueden empezar a practicar, que hoy en día la gente no se asusta por cualquier cosa.
Tuesday, October 18, 2011
Pimp My Circuitry! Plug in, cop out
Si sale, sale. Si no sale, hay que volver a empezar. Todo lo demás son fantasías.
Édouard Manet.
Bienvenidos, vándalos del electrón, a una nueva entrega de Pimp My Circuitry! En la entrega de hoy daremos una excusa a sus vecinos para formar un alegre tumulto con el objetivo de organizar su linchamiento, porque hoy aprenderemos a conectar nuestros doo-rags a un altavoz. Sí, se acabó la dependencia de los raquíticos altavoces de nuestros juguetes, a partir de ahora podrán darle un uso genuinamente indigno a su viejo Fender de válvulas.
Para realizar esta modificación sólo necesitaremos un conector de sonido hembra y, claro, un amplificador y un cable de sonido para enchufarlo. No es necesario un amplificador profesional, los altavoces de un ordenador –por ejemplo- sirven perfectamente, aunque en ese caso probablemente necesitaremos un adaptador ya que los jack de éstos suelen ser de los pequeños.
Conector hembra y adaptador para jack pequeño.
Si se han puesto cachondos háganselo mirar.
Así, los ingredientes para la receta de hoy son:
- Conector de sonido hembra (mono o estéreo, el que tengan a mano).
- Cables.
- Alicates.
- Estañador y estaño.
- Cable de sonido.
- Amplificador o altavoces.
- Adaptador para jack macho pequeño (si el cable de sonido tiene una clavija macho pequeña).
Antes de empezar a estañar debemos comprobar que la cosa funcionará correctamente, para ello conectaremos la clavija hembra al altavoz del doo-rag con las pinzas de cocodrilo. Uno de los cables irá del altavoz a la patilla de la masa de la clavija y el otro a la patilla que corresponde a la conexión con la punta del jack macho. Si tienen dudas sobre qué patilla corresponde a cada cosa metan el jack macho en la clavija o consulten el siguiente diagrama, esto les ayudará a saber qué hace cada parte del conector.
Una vez comprobado su funcionamiento simplemente estañaremos para conectar la clavija a cada una de las dos conexiones del altavoz tal y como se ve en las fotografías y en el esquema del circuito. Hay que tener en cuenta que al conservar las conexiones originales el altavoz del juguete seguirá funcionando aun cuando desenchufemos el altavoz o bajemos su volumen al mínimo.
Se lo están pasando pipa.
La soldadura del fondo es la niña de mis ojos. La del frente… bueno, yo quiero a todas mis soldaduras por igual.
Ahora sólo falta probar que todo ha salido bien enchufando el doo-rag al amplificador, aunque cabe hacer una advertencia: por cuestiones de voltaje que sinceramente se me escapan el sonido sale a un volumen absolutamente brutal, si queremos que la salida de sonido sea más moderada habría que añadir un trimmer o una resistencia a la conexión con el altavoz. Aunque si estamos aquí es precisamente para atronar a todo el vecindario ¿no? De todos modos lo probaré y en futuros artículos les diré cómo ha salido el experimento.
Pero, en serio ¿me están diciendo que realmente quieren bajar el volumen?
Etiquetas:
circuit bending,
doo rag,
háztelo tú mismo,
música
Tuesday, October 11, 2011
No sin mi alambique
Ahora que sé que pasaré un año más en Salamanca y que ya he dominado -a mi manera- el vetusto arte de hacer licor café me pregunto cuál será la próxima bebida espirituosa que saldrá de destilerías Don Borjo. Por supuesto, acepto sugerencias e invito a todos a probar los resultados.
Monday, October 03, 2011
Feliz Octobrulhu
Nadie lo diría, pero por fin ha acabado esa maldición bíblica que conocemos como verano. A pesar de que el calor se resiste a abandonarnos por fin hay menos horas de día, refresca por las noches y los profundos se agitan inquietos en sus cenagosas guaridas.
¡Hagamos del otoño la menos euclídea de todas las estaciones!¡Feliz Octobrulhu a todos!
¡Hagamos del otoño la menos euclídea de todas las estaciones!¡Feliz Octobrulhu a todos!
Wednesday, September 21, 2011
Sunday, September 11, 2011
Thursday, September 08, 2011
Wednesday, August 31, 2011
Quemando CROMO
¿Creen que las relaciones humanas no tienen ni pies ni cabeza? Pues lo siento pero en el futuro la cosa no mejora.
Pulsen el enlace en "Contenidos" o la etiqueta al final del relato para leer las anteriores entregas.
Pulsen el enlace en "Contenidos" o la etiqueta al final del relato para leer las anteriores entregas.
Monday, August 15, 2011
¡Aventura!
Ya han pasado unos meses, pero creo que acabarme dos veces el Zelda de Súper Nintendo en menos de cuarenta y ocho horas me ha causado daños cerebrales permanentes. No importa dónde mire, hasta en los objetos más cotidianos la veo...
¡La Trifuerza!
Una de dos, o estoy en El Camino del Héroe o me he convertido en un esquizofrénico paranoide.
¡La Trifuerza!
Una de dos, o estoy en El Camino del Héroe o me he convertido en un esquizofrénico paranoide.
Etiquetas:
juegos,
nerdismo,
Nintendo,
realidad inconsistente,
Zelda
Saturday, August 13, 2011
Espejito, espejito...
Ya hacía lo suyo que no aparecía por aquí ninguna obra de arte futurista, así que me enorgullece presentarles... ¡El espejo de madera!
Esta maravilla que se chotea de nuestra percepción de la realidad es obra de Daniel Rozin y ha llegado a Le Pedant desde Mother Nature Network.
Esta maravilla que se chotea de nuestra percepción de la realidad es obra de Daniel Rozin y ha llegado a Le Pedant desde Mother Nature Network.
Tuesday, August 02, 2011
Monday, August 01, 2011
Sunday, July 31, 2011
Packaging demente
¿Que beben los vallecanos cuando quieren un subidón de cafeína? Pues 9mm, la bebida energética de los supervivencialistas-paramilitares...
...O de las mujeres solitarias, según se mire.
...O de las mujeres solitarias, según se mire.
Thursday, July 28, 2011
Sunday, July 10, 2011
Apocalipsis ahora
¿Nunca se han preguntado cómo quedaría su ciudad después de recibir un chupinazo nuclear? Yo sí, y gracias a esta página he podido comprobar cuántos de mis amigos, conocidos y familiares acabarían hechos churrasco fosforescente en caso de que la Tercera Juerga Mundial empezase con una lluvia de cabezas nucleares a discreción.
Por cierto, también he podido ver que existen armas de asalto inteligentes que aumentan la letalidad de un disparo en un 500% -supongo que en vez de muerto te dejan remuerto, no sé- y averiguar el modelo del escopetón de Adrien Brody y Terry Crews en Predators y The Expendables respectivamente.
Por cierto, también he podido ver que existen armas de asalto inteligentes que aumentan la letalidad de un disparo en un 500% -supongo que en vez de muerto te dejan remuerto, no sé- y averiguar el modelo del escopetón de Adrien Brody y Terry Crews en Predators y The Expendables respectivamente.
Tuesday, July 05, 2011
Ante la duda, pregunten al Filosorraptor
Se sorprenderían si supiesen la cantidad de tiempo que dedico a meditar sobre esto. Puede que con la ayuda del filosorraptor encuentre la respuesta.
Etiquetas:
filosorraptor,
memeísmo,
realidad inconsistente
Monday, June 13, 2011
Sensación Chunga de Vivir: Año II. Same Old Scene.
¿Se han preguntado alguna vez qué ocurrió en los años que separan "Redux" de "Late Night"? Seguramente no, pero les adelanto que fue chungo.
Tuesday, June 07, 2011
Friday, June 03, 2011
Friday, May 27, 2011
Thursday, May 26, 2011
Tuesday, May 24, 2011
Envidia sana
No pueden imaginar la envida que me da Marta Peirano por ser capaz de mantener un blog con el nivelazo de La Petite Claudine.
En su última entrada enlaza un texto de David Foster Wallace en el que se habla sobre cómo -de mal- percibimos la realidad y nuestra propia existencia. En este momento de mi vida estoy con un ánimo demasiado destructivo como para que el discurso me toque realmente, pero admito que no le faltaba razón y creo que a muchos de ustedes les resultará de utilidad.
En su última entrada enlaza un texto de David Foster Wallace en el que se habla sobre cómo -de mal- percibimos la realidad y nuestra propia existencia. En este momento de mi vida estoy con un ánimo demasiado destructivo como para que el discurso me toque realmente, pero admito que no le faltaba razón y creo que a muchos de ustedes les resultará de utilidad.
Ale, a beber que ya es martes.
Monday, May 23, 2011
Líneas argumentales para torpes: la Rambosidad
La Rambosidad, ese concepto clave para entender todo el cine de acción y/o terror del último medio siglo. No importa lo lila que sea el personaje, si sobrevive el tiempo suficiente y los antagonistas le administran la cantidad adecuada de puteo hasta a Peter Parker se le hincha la huevada y se lía a repartir toñas. Pero ¿con qué intensidad lo hace? ¿Cual es su Rambosidad? Pues muy simple:
Dado un momento de tiempo i, calculamos la Rambosidad de un determinado sujeto en ese momento mediante la siguiente fórmula:
Siendo:
Ri=Rambosidad en el momento i
Ro=Rambosidad en reposo del sujeto
Ri-1=Rambosidad acumulada hasta el momento
P=Puteo acumulado
I=Implicación personal en el puteo
A=Armamento disponible (siendo 1 las armas naturales del sujeto)
Hay que tener en cuenta que Ri-1 puede tomar un valor elevadísimo si el sujeto lleva ya unas cuantas películas a sus espaldas y que Ro puede tomar valores demenciales en según qué personajes. Esto puede apreciarse muy bien en películas como "John Rambo" o "Quantum of Solace" -por poner ejemplos recientes- en las que el personaje protagonista está acribillando a balazos a la gente desde el primer cuarto de hora de película.
Espero que les sea de utilidad.
Dado un momento de tiempo i, calculamos la Rambosidad de un determinado sujeto en ese momento mediante la siguiente fórmula:
Ri= Ro + Ri-1 + API
Ri=Rambosidad en el momento i
Ro=Rambosidad en reposo del sujeto
Ri-1=Rambosidad acumulada hasta el momento
P=Puteo acumulado
I=Implicación personal en el puteo
A=Armamento disponible (siendo 1 las armas naturales del sujeto)
Hay que tener en cuenta que Ri-1 puede tomar un valor elevadísimo si el sujeto lleva ya unas cuantas películas a sus espaldas y que Ro puede tomar valores demenciales en según qué personajes. Esto puede apreciarse muy bien en películas como "John Rambo" o "Quantum of Solace" -por poner ejemplos recientes- en las que el personaje protagonista está acribillando a balazos a la gente desde el primer cuarto de hora de película.
Espero que les sea de utilidad.
Friday, May 20, 2011
Tuesday, May 10, 2011
Sensación Chunga de Vivir: Late Night. Número 36
Pues sí, Francisco también ha vuelto a la universidad. Si la situación económico-laboral en nuestro paralelo es chunga imaginen cómo estará la cosa en el Chungaverse®.
Monday, May 09, 2011
Sensación Chunga de Vivir: Late Night. Warzone
Etiquetas:
Late Night,
música,
Sensación Chunga de Vivir,
toñas y tortas
Sunday, April 24, 2011
¡ZASCA!
Wednesday, April 20, 2011
Lame Pun Raccoon al Parlamento
Se ve que aun está en periodo de investigación y evaluación, pero con el sentido del humor tan idioto que tengo últimamente estoy dispuesto a dar soporte a Lame Pun Raccoon yo solo, con un par.
Wednesday, April 13, 2011
Sensación Chunga de Vivir: Late Night. Proteccionismo.
Nuestros descerebrados campeones dedican su tiempo libre entre copa y droga a aleccionar al relevo generacional.
Y, de regalo, el regreso de Las Miserables Aventuras de Lapo -no lo busquen en los archivos, las anteriores entregas tienen más de diez años y jamás vieron la luz por miedo a que su autor, servidor, fuese encarcelado-.
Monday, April 11, 2011
Creatividad
Reproduzco a continuación la versión resumida de la Declaración del FCForum.
El usuario pasa a ser generador de valor, formando parte de un ciclo virtuoso de producción y consumo del que se beneficia.
Mientras tanto, en este nuevo contexto, es necesario defender, promover y aplicar las condiciones que permiten la colaboración en Red.
Enzarzadas en otro contexto, las industrias culturales tradicionales, que se muestran incapaces de entender los retos propuestos por la era digital, se nutren de la producción colectiva pero no replican la lógica colaborativa, sino que imponen marcos de apropiación sobre los bienes comunes. Las industrias culturales se asientan sobre la concepción de la cultura propietaria (economía de la escasez) lejos de la filosofía de la cultura libre (economía de la abundancia).
Pueden leer la versión extensa aquí.
Si quieren pueden reproducir este texto respetando las siguientes licencias:
1. ¿Quién genera la cultura?
La creatividad es una capacidad humana que requiere del acceso a la cultura, al conocimiento y a la información existente para poder ser desarrollada. Todo el mundo, a diferentes escalas, puede contribuir a producir cultura, valores y riqueza. La escala en la que operan estas contribuciones puede consistir en actividades muy básicas o muy complejas. Las necesidades y los recursos necesarios para el acto creativo pueden variar de escala también. Queremos promover formas de liberar tiempo y recursos para que este potencial distribuido pueda desarrollarse de manera sostenible.2. Principios básicos para la creatividad sostenible
- La reconversión de las industrias culturales no es solo necesario sino también inevitable.
- Nunca se ha creado ni ha circulado tanta cultura como en la era digital. En este contexto, compartir demuestra ser esencial para la divulgación de la cultura.
- Los beneficios que defienden los grupos de presión de las industrias culturales se basan en la producción artificial de escasez.
- Es necesario reconocer las habilidades y las contribuciones de todos los agentes del ámbito cultural, no sólo las del productor.
- El contexto digital beneficia tanto a los creadores y emprendedores como a la sociedad civil. Los modelos deseables hacen que sea más fácil para los usuarios, los consumidores y los productores relacionarse entre ellos. El papel de los intermediarios tiene que ser revisado según la prisma de una idea de la colaboración.
- Internet es una herramienta esencial para establecer el contacto entre los creadores y el público. Esta es una de las razones por las que es necesario garantizar el libre acceso a Internet para todos.
- Los gobiernos que no promueven las nuevas formas de creación y difusión de la cultura están generando pérdidas para la sociedad y destruyendo su diversidad cultural.
- Como ha puesto de manifiesto el caso de Software Libre, la producción y distribución entre pares no es incompatible con las estrategias de mercado y la distribución comercial.
3. Modelos económicos para la creatividad sostenible
La siguiente lista comienza con los modelos que son más similares a los tradicionalmente aceptados por las industrias culturales, hasta llegar a los que más se acercan a la idea de compartir propia de nuestra época. Muchos de estos modelos ya están aplicándose y están en pleno funcionamiento. Tenemos que fomentar las condiciones para su desarrollo y eliminar las barreras que limitan su crecimiento.1. Pagar por lo que se recibe
Algunos consejos para la reestructuración de las industrias culturales. El público está dispuesto a pagar por los productos o bienes culturales siempre y cuando considere que el precio es razonable y el pago no restringe su libertad. Debe ser fácil, accesible y asequible en vez de obligatorio, estático y criminalizado. Hacedlo opcional y ofreced distintas opciones. Pagad salarios justos cuando contratáis a profesionales.2. Publicidad
Entre bombardear a los usuarios con publicidad y la ausencia total de anuncios hay opciones intermedias y éticas: anuncios selectivos (solo aceptar publicidad de proyectos afines; dar a los usuarios control sobre el consumo de “anuncios”; permitirles solicitar anuncios relacionados con el artículo que están leyendo…).3. Pagar por un valor añadido
Compartir copias es útil para la construcción de una reputación, que se convierte en la base para cobrar por servicios y otras cosas que no sepueden ser copiar, tales como actuaciones en directo, trabajo especializado, complementos llamativos, copias físicas atractivas…4. Freemium
Freemium es un modelo de negocio consistente en ofrecer de forma gratuita servicios básicos o productos digitales descargables mientras se cobra por las características avanzadas o especiales.5. Contribuciones
Los usuarios contribuyen con sumas de dinero a mantener un determinado proyecto o empresa. Cuanto más involucrados y respetados se sientan, mejor funcionará este sistema.6. Crowdfunding
Los ciudadanos o entidades invierten en una empresa cultural, convirtiéndose en accionistas. Esta contribución puede ser una inversión previa a la creación del trabajo o micro o macro créditos o donaciones a obras existentes.7. Estrategias basadas en los bienes comunes y en la creación de valor distribuido
Los proveedores de plataformas comerciales de cooperación deben compartir los ingresos con los creadores que producen el material que hace valiosos sus servicios, mientras que los “comuneros” pueden compartir y explotar libremente los bienes comunes.8. Sistema de Financiación Colectiva
Una tarifa plana sobre la conexión a Internet no se puede tomar en consideración si no implica la creación de un fondo común de recursos equitativo y democrático y si reconoce a los ciudadanos el derecho a compartir y reutilizar libremente las obras.9. Renta básica
Al conectar el tema de la cultura libre a visiones ligadas con transformaciones sociales a gran escala en economías capitalistas, se puede plantear sostener la sociedad como cuerpo productivo y una renta básica garantizada sería una manera de evitar la precariedad y redistribuir la riqueza.10. Financiación pública / políticas públicas
Creemos que en el contexto de una sociedad de los contribuyentes, la cultura debe recibir una parte de la inversión pública debido a su innegable valor social. La financiación social no debe verse como un sustituto de las responsabilidades públicas en relación con la financiación de la cultura y la cultura libre no debe constituir una anomalía.- Las obras financiadas con fondos públicos deben ser liberadas después de un tiempo razonable una vez agotada su vida comercial, para facilitar su circulación y que el público que ya pagó por ellas pueda usarlas y reutilizarlas.
- Deducciones fiscales para fomentar la micro-financiación y la liberación de las obras con licencias no restrictivas.
- El público debe tener la opción de contribuir a decidir cómo se realiza la inversión pública en cultura.
- Deben alentarse los canales alternativos de distribución. Las políticas culturales deben tener como objetivo fomentar la diversidad cultural y dar apoyo a plataformas de colaboración.
- Las redes de productores independientes, distribuidores y fabricantes deben ser fortalecidas y representadas en la radiodifusión pública.
- Necesitamos estudios de impacto para nuevas políticas en materia cultural. Debemos analizar los efectos sobre los bienes comunes culturales y cognitivos antes de implementar propuestas de regulación.
Resultados
Procomún, dominio público y negocio
Los nuevos modelos de negocio que entienden la producción colectiva como contexto a nutrir y salvaguardar y no como contexto a explotar, toman la cooperación como régimen natural del mercado.El ejemplo práctico más sugerente deriva de las comunidades de software libre. La “obra” se comparte bajo licencias no restictivas, permitiendo a terceros utilizarla y modificarla, siempre y cuando y cuando la obra derivada permita las mismas libertades, creando así un bien común que es mejorado constantemente con contribuciones sucesivas, y sin impedir la explotación comercial de los conocimientos y las competencias que derivan de ellos y de las propias obras.El usuario pasa a ser generador de valor, formando parte de un ciclo virtuoso de producción y consumo del que se beneficia.
Mientras tanto, en este nuevo contexto, es necesario defender, promover y aplicar las condiciones que permiten la colaboración en Red.
Enzarzadas en otro contexto, las industrias culturales tradicionales, que se muestran incapaces de entender los retos propuestos por la era digital, se nutren de la producción colectiva pero no replican la lógica colaborativa, sino que imponen marcos de apropiación sobre los bienes comunes. Las industrias culturales se asientan sobre la concepción de la cultura propietaria (economía de la escasez) lejos de la filosofía de la cultura libre (economía de la abundancia).
Pueden leer la versión extensa aquí.
Si quieren pueden reproducir este texto respetando las siguientes licencias:
Tuesday, April 05, 2011
Las Joyas Vandálicas de Le Pédant IX: Vandalismo de vanguardia
La última joya vandálica había puesto el listón muy alto, la calidad estética estaba al nivel de la calidad conceptual así que, tras mucho rebuscar en mi archivo de demencialidades de pared he decidido mostrarles otra fina joya para que deleiten sus sentidos.
Esta lo tiene todo, calidad estética, simpatía, adaptación a la superficie en la que fue perpetrada y, por supuesto, un lugar en el Olimpo del vandalismo.
Subscribe to:
Posts (Atom)