Friday, April 02, 2010

Pimp My Circuitry!

No creo que haya alguna emoción más intensa para un inventor que ver alguna de sus creaciones funcionando. Esa emoción hace que uno se olvide de comer, de dormir, de todo.
Nikola Tesla

He pensado en muchas maneras de enfocar una serie de artículos sobre el circuit bending y la fabricación de doo rags y finalmente me he decantado por enlazar la explicación con el proyecto que ahora mismo tengo entre manos, a fin de cuentas hay guías disponibles –si pueden hacerse con un ejemplar de Sopa de Ortigas no se lo piensen ni media vez- y no veo la utilidad de replicarlas aquí.

El componente esencial de un doo rag es el propio juguete que usaremos como base, casi cualquier juguete -o cosa- con sonido y que funcione a pilas que podamos comprar en un bazar nos servirá, aunque siempre hay apuestas más seguras que otras. En mi caso me abalancé sobre una guitarra llena de teclas y botones que me costó 6€, hay cientos de juguetes mucho más baratos que servirían igual pero me dejé hipnotizar por la cantidad de sonidos que se anunciaban en la caja. Estos chinos sí que saben de marketing.

Bien, ahora tenemos un juguete y un paquete de pilas ¿qué hacemos ahora? Explorar el juguete. Si es un juguete simple como, por ejemplo, un teléfono móvil de pega, la exploración no tendrá mucho misterio; en nuestro caso la cosa tiene bastante más chicha.

La pobre no sabe lo que le espera

El botón marcado como BTN1 permite acceder secuencialmente a 12 melodías diferentes. El comportamiento de este botón no varía con los diferentes estados del circuito.

El botón marcado como BTN2 permite acceder de manera secuencial a una serie de estados tal y como se muestra en la siguiente tabla - Esta tabla también nos indica el comportamiento de los botones del mástil y de los botones con forma de animal-.
  1. Estado inicial. Ruidos de animales, escala musical y dos beats.
  2. Los botones del mástil activan melodías. El resto de botones (menos BTN1) activan una secuencia rítmica combinada con el sonido asociado al botón en el estado 1.
  3. Ruidos de animales y dos beats. Los botones del mástil hacen sonar su nota correspondiente con voz sintetizada (y terrorífica).
  4. Los botones del mástil activan melodías con voz sintetizada. El resto de botones (menos el botón BTN1) activan una secuencia rítmica combinada con el sonido asociado al botón en el estado 1.
  5. Idéntico al estado 2. Al pulsar de nuevo BTN1 se vuelve al estado 1.

Los botones BTN3 y BTN4 hacen sonar un beat. El sonido de BTN3 es un chirrido y BTN4 suena, con bastante imaginación, como un tambor base.

Una vez sabemos qué hace nuestro cacharro es el momento de saber cómo lo hace. Para ello, y con la ayuda de un destornillador de cabeza pequeña, abriremos el juguete con cuidado; normalmente el circuito está atornillado a una parte de la carcasa mientras que el compartimento de las pilas forma parte de la otra y ambos estarán unidos por cables finos que es fácil arrancar, lo que nos obligaría a encontrar su lugar correspondientes y soldar de nuevo -y cuanto más soldemos, más posibilidades hay de pifiarla-. En este punto es conveniente tomar una fotografía del interior del juguete o dibujar un diagrama detallando todas las conexiones por lo que pueda pasar; el diagrama de las tripas de nuestra guitarra es el siguiente.

Los círculos grises representan las conexiones presentes en el circuito, las conexiones numeradas del uno al cuatro están unidas a las conexiones con el mismo número en la placa correspondiente a la fila superior de botones de animales; las conexiones cinco a diez corresponden a la segunda fila y las once a diecisiete a los botones del mástil. Las dos conexiones identificadas como 18 están unidas y sirven para activar los botones BTN1-4.

Para comprobar estas conexiones he utilizado un cable con pinzas tipo cocodrilo en los extremos, con ellas también probaremos las combinaciones posibles entre las conexiones 1 a 18, aunque no entraremos en eso hasta el próximo artículo.

¡¡GROARRR!!

Y hasta aquí todo por hoy. En el próximo artículo veremos qué podemos hacer con nuestra guitarra, qué no, cómo hacer lo que podemos, cómo hacer lo que no podemos y cómo practicar una traqueotomía con un bolígrafo bic.

Tuesday, March 09, 2010

Quemando CROMO

¡Corran! ¡Lean! ¡Comenten! Los ojos de los Futuristas les observan...

Friday, February 26, 2010

Servicio Técnico.

No soy muy dado a colgar estas cosas, pero en este caso haré una excepción.



Ya saben, si un amigo les arregla el ordenador al menos invítenlo a una cena, hombre.

Wednesday, February 10, 2010

Las Joyas Vandálicas de Le Pédant VII: El Segundo Advenimiento.

Ya llega, se está acercando, nada puede evitar...

¡El Segundo Advenimiento del Black Metal!

No podía fallar, si vuelven los 90 la moda de quemar iglesias y matar guitarristas rivales tenía que volver también. Luego no digan que no se lo advertí.

P.D: La segunda foto la pongo por la relación con la primera, pero que conste que si cojo al hijo de la grandísima puta que se dedica a garabatear las torres de Sighisoara con el nombre de Burzum le hago tragarse sus propios pies.

Tuesday, February 09, 2010

Las Joyas Vandálicas de Le Pédant VI: ¡Basta ya por Dios!

Y aquí tenemos a un pobre cocoliso que ya no aguanta más desfiles del orgullo gay.

Porque, fíjense en que el muchacho ya ni siquiera amenaza, simplemente se contenta con que no desfilen en tanga.

Sunday, February 07, 2010

Wednesday, February 03, 2010

Sensación Chunga de Vivir: Regalo Chungo

1999. El chándal se ponía de moda y la única opción asequible para huir de ello era beber como un búfalo. Y, por supuesto, dibujar tiras cómicas en las que burlarse de las viudas congoleñas.

Tuesday, December 22, 2009

Feliz solsticio pedante.

No importa si son cristianos y celebran la Navidad, si son judíos y celebran Hanukkah, si son indefinibles y celebran Quansa o si son una panda de posmodernos de pegote que se cagan en la Navidad para parecer más chulos que el resto; sean lo que sean Le Pédant espera que pasen este solsticio haciendo lo propio: bebiendo, comiendo y discutiendo como si fuesen cosacos en plena invasión de Polonia.

Y entre pelea, polvorón y chupitazo de orujo espero saquen de paseo al niño interior que tienen sepultado bajo todos esos estratos de mediocridad y pose de cartón piedra y se dejen llevar, coño ya.







Monday, December 14, 2009

Navidades nerdas

En el fondo, y a pesar de lo mucho que me gustaría tener una mansión en los yermos, una jauría de lebreles, un mueble bar rebosante y una chimenea crepitante, soy un tipo de gustos sencillos.

Por ejemplo, como regalo para estas Navidades me conformaría con esto:


Maravilloso ¿verdad? No, no me refiero al colchón del Halcón Milenario, me refiero a la jabata. Porque, mujeres del mundo ¿Hay acaso algo más fácil, bonito y coste-efectivo que disfrazarse de Leia para poner wookie a vuestra pareja?

Me gustaría decir que alguna vez una moza ha hecho eso por mí, pero no es el caso. No es que la lencería no me ponga brutaco pero es que el modelito de Leia en Hoth... en fin, mejor lo dejo y me pongo a buscar vídeos de Donna en el tutubo.

Aquí Base Echo. Corto y cierro.

Tuesday, November 24, 2009

Porque yo lo digo: Una vida mejor a través del Futurismo



Aviso para navegantes.

Este artículo puede llevar a conclusiones equivocadas en aquel lector que no me conozca en profundidad o en aquel que sea sencillamente idiota; es por esto por lo que me gustaría dejar claras un par de cosas:

  • Aunque a veces pueda parecer un filofascista, no comulgo con la extrema derecha. De hecho no comulgo ni con la derecha ni con la izquierda ni con el centro, soy demasiado inteligente y complejo como para que un movimiento político –algo que está necesariamente formulado para la masa- me pueda definir. Mis posibles opiniones del brazo en alto suelen estar motivadas por el placer que me produce tocarle las narices a la opinión mayoritaria y a hacer de abogado del Diablo.
  • No odio a las mujeres. Mis mejores amigos son mujeres y siempre me he llevado mejor con ellas que con ellos. Yo odio a todo el mundo y ello me ha llevado a una tolerancia racial, cultural y genital mucho mayor que la de los que proclaman que aman y entienden a todos los oprimidos y desvalidos del mundo. Otra cosa es que aguante el feminismo, que no lo hago.

Y, ahora, comencemos…



Un siglo ha pasado ya desde que Marinetti sacudiese el mundo con su Manifiesto Futurista, así que he decidido agregar mi nada modesta opinión a la de gente más leída, puede que más sabia y, tal vez, más inteligente que ya ha escrito páginas y páginas sobre el tema.

Si les parece empezaremos haciendo una lectura del Manifiesto Futurista de Marinetti, aunque debo advertir a los lectores más sensibles que procuren no beber, comer o fumar nada mientras leen el noveno punto.


Manifiesto Futurista
Filippo Tommaso Marinetti

1. Queremos cantar el amor al peligro, el hábito de la energía y de la temeridad.

2. El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra poesía.

3. La literatura exaltó, hasta hoy, la inmovilidad pensativa, el éxtasis y el sueño. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso de corrida, el salto mortal, el cachetazo y el puñetazo.

4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad. Un coche de carreras con su capó adornado con gruesos tubos parecidos a serpientes de aliento explosivo... un automóvil rugiente, que parece correr sobre la ráfaga, es más bello que la Victoria de Samotracia.

5. Queremos ensalzar al hombre que lleva el volante, cuya lanza ideal atraviesa la tierra, lanzada también ella a la carrera, sobre el circuito de su órbita.

6. Es necesario que el poeta se prodigue, con ardor, boato y liberalidad, para aumentar el fervor entusiasta de los elementos primordiales.

7. No existe belleza alguna si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga un carácter agresivo puede ser una obra maestra. La poesía debe ser concebida como un asalto violento contra las fuerzas desconocidas, para forzarlas a postrarse ante el hombre.

8. ¡Nos encontramos sobre el promontorio más elevado de los siglos!... ¿Porqué deberíamos cuidarnos las espaldas, si queremos derribar las misteriosas puertas de lo imposible? El Tiempo y el Espacio murieron ayer. Nosotros vivimos ya en el absoluto, porque hemos creado ya la eterna velocidad omnipresente.

9. Queremos glorificar la guerra –única higiene del mundo– el militarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los libertarios, las bellas ideas por las cuales se muere y el desprecio de la mujer.

10. Queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y contra toda vileza oportunista y utilitaria.

11. Nosotros cantaremos a las grandes masas agitadas por el trabajo, por el placer o por la revuelta: cantaremos a las marchas multicolores y polifónicas de las revoluciones en las capitales modernas, cantaremos al vibrante fervor nocturno de las minas y de las canteras, incendiados por violentas lunas eléctricas; a las estaciones ávidas, devoradoras de serpientes que humean; a las fábricas suspendidas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; a los puentes semejantes a gimnastas gigantes que husmean el horizonte, y a las locomotoras de pecho amplio, que patalean sobre los rieles, como enormes caballos de acero embridados con tubos, y al vuelo resbaloso de los aeroplanos, cuya hélice flamea al viento como una bandera y parece aplaudir sobre una masa entusiasta. Es desde Italia que lanzamos al mundo este nuestro manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria con el cual fundamos hoy el FUTURISMO porque queremos liberar a este país de su fétida gangrena de profesores, de arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. Ya por demasiado tiempo Italia ha sido un mercado de ropavejeros. Nosotros queremos liberarla de los innumerables museos que la cubren por completo de cementerios.



Venga, tómense un par de minutos para llevarse las manos a la cabeza y para especular sobre si soy un neonazi o simplemente un sonado ¿Ya? Bien, ahora permítanme proponerles algo ligeramente démodé: analizar el manifiesto con frialdad, rigor cartesiano y comprensión plena de las particularidades históricas y sociales del entorno en el que se escribió el manifiesto.


1909, la primera década del Siglo XX, los inicios de esos treinta y pico años –contando desde 1900- que he decidido bautizar como la Era de las Ideas Locas. Occidente entraba en el siglo XX como un mamut epiléptico en una fábrica de porcelana, todo era nuevo, las ideas e ingenios científicos se multiplicaban como piojos y daba la impresión de que la máxima de Arquímedes había quedado obsoleta, abolida por una humanidad hambrienta de progreso. Ya no era necesario un punto de apoyo para mover el mundo, bastaba con imaginarlo y el mundo bailaría al son que eligiésemos.

Italia, un joven reino unificado por los huevazos de Garibaldi ni tan siquiera cincuenta años antes de la publicación del Manifiesto y una de las naciones más prometedoras del nuevo siglo. La guerra había sido clemente con Italia desde la caída del Imperio Romano -incluso las guerras del Renacimiento no eran mucho más que escaramuzas de condotieros y lansquenetes, las verdaderas matanzas en suelo italiano se cobraban las vidas de soldados españoles, franceses y austríacos- y lo seguiría siendo durante bastantes años como demuestra la Guerra Italo-Turca de 1911 en la que, además de inaugurar la guerra aérea, el modesto Reino de Italia arrebata al Imperio Otomano toda Libia, Rodas y el Dodecaneso con un número insignificante de bajas.

El siglo XX era además una negación del melancólico ánimo del XIX. El hombre del siglo XX ya no observaba el horizonte neblinoso apoyado en su bastón, se abalanzaba sobre el vacío con la ciencia como único paracaídas, convencido de que no necesitaría nada más para frenar su caída. Estábamos equivocados, ahora lo sabemos, pero en ese momento tenía su lógica.


Todo esto sin duda ayuda a entender el exceso energético del manifiesto, su nihilismo desmadrado y su belicismo rampante. En aquel momento solo había dos opciones: enmohecer o revolucionar. Los futuristas escogieron la revolución e incluso hoy en día su revolución resulta chocante y difícil de asimilar. Su adoración por la máquina y el ángulo resulta extraña en una época en la que se busca que lo mecánico se mimetice con lo orgánico. Su exaltación del bullicio y la velocidad es la antítesis de los fines de semana en una casa rural. Su amor al peligro no tiene cabida en un mundo en el que se intenta imponer una tasa especial a los alimentos que contienen grasas saturadas.

Su oposición lo femenino es fruto del esquema social-mental de entonces y de la actitud santurrona y beata del feminismo de la época. Paradójicamente su antifeminismo –pero no su misoginia, son dos cosas completamente diferentes- resulta aceptable hoy en día, momento en el que el este movimiento ha potenciado sus características de doctrina excluyente, extremadamente cateta y pedestre, basada en el odio, favorable a la aplicación de medios eugenésicos y con una tendencia preocupante hacia la manipulación de los medios y la creación de lobbies políticos.

Por último, su exaltación de la guerra es perfectamente comprensible en un mundo anterior a la Primera Guerra Mundial. Sinceramente creo que el espíritu del punto 9 tiene más que ver con lo expuesto en Amigos de la Tercera Juerga Mundial y con el recuerdo de la gloria de Garibaldi que con la mentalidad de los fundadores de Blackwater, por ejemplo.


Así pues les invito a que contemplen el Futurismo con los ojos con ojos comprensivos. Admiren su energética vitalidad, su pasión por el movimiento perpetuo y el avance imparable, su desprecio por la cultura de lo muerto y aquello que debilita el alma. Seguramente se sentirán mejor o, como poco, menos hastiados del mundo en el que vivimos.

Wednesday, November 11, 2009

Porque yo lo digo: Amigos de la Tercera Juerga Mundial

Aburrimiento, la palabra clave para comprender la cultura occidental del presente siglo.

Ayer se cumplieron veinte años del derribo del Muro de Berlín y, no se engañen, le dio exactamente igual a todo el mundo. Están tan aburridos que el primer paso del colapso del Imperio Soviético no le importa a nadie, los comunistas de hoy en día juegan con nuestras reglas y nos dejan grabar concursos en los que gente aun más aburrida que nosotros peregrina hasta Pekín en un viaje de aventura tan falso como el sufrimiento de sus concursantes. Ya no son antagonistas, son nuestros socios.

No conozco a ningún habitante de Madrid que estuviese a favor de la candidatura de la misma a sede de los Juegos Olímpicos, es más, todos los que conozco se alegraron de que no fuese elegida. Los motivos fueron muy variados: que si la ciudad se iba a llenar de turistas, que si así se jode Gallardón, que si las Olimpiadas son un coñazo, que si llegan a celebrarse y escapo de la ciudad… están tan aburridos que ya no saben de qué quejarse.

El esfuerzo de miles de personas y cientos de miles de Euros se vuelcan en la lucha contra las corridas de toros mientras el lince ibérico se extingue sin que a todas esas personas tan “en sintonía” con el sufrimiento animal les importe lo más mínimo, las universidades son clubes sociales para post-adolescentes alcohólicos que sólo son capaces de agruparse para protestar contra la reforma que representa la última esperanza de la universidad española…

El aburrimiento está por todas partes y eso nos está haciendo decaer como cultura, sus raíces son ya tan profundas que me hacen desear una guerra global que nos mate a todos o nos haga despertar.

Que un desertor en potencia como yo desee algo así es una mala señal. Muy mala.

Friday, November 06, 2009

Musica... ¡Futurista!

No sean panolis, los teclados y los samplers son cosas de trogloditas comparados con este ingenio multifónico y meloditrónico.

Thursday, October 29, 2009

Las Fantasmagorías de Monsieur Quemador (IV)

Y a continuación, niños y niñas, la historia del Ogro Grogro, un hermoso cuento que nos enseña que más vale maña que fuerza.
Sobre todo si te enfrentas a una inmensa aberración tentacular.


Las Las Fantasmagorías de Monsieur Quemador (III)

Guárdense las mozas casaderas de caer presas del encanto de las zalameras palabras del seductor Barbazul, pues de sobra es sabido que enviuda con inusual frecuencia...

Monday, September 21, 2009

Hacia el Archivo Universal

Cada vez son más los proyectos que tienen como objetivo el atesorar en formato digital una parte del vasto legado documental que la humanidad deja tras de sí. Colecciones de fotos, mapas, grabaciones y transcripciones de libros se multiplican como resultado del hiperdesarrollo de las TIC que hemos visto en los últimos veinte años.

Uno de estos proyectos, la Biblioteca Digital Mundial, viene avalado por la ONU -está claro que la salud y la cultura es lo único que les queda, porque a nivel político ya son una chufla- y ofrece una creciente selección de material orgásmico para fetichistas de lo vetusto.


Disfruten de la experiencia mientras me maravillo observando un mapa de Portugal en el Siglo XVII en alta resolución.

El concepto...

Perpetual Storytelling Apparatus

Image Fulgurator


Fühlometer

Obras de Julius Von Bismarck.
Teniendo en cuenta lo negado que he sido siempre para el comentario artístico -para mí solo hay dos opiniones: "mola" y "menuda mierda"- mejor será que lo vean y opinen ustedes mismos.

Fuente: La Petit Claudine.

Thursday, April 02, 2009

Sensación Chunga de Vivir: Late Night

Debido a que el redibujado, retoque y coloreado de Sensación Chunga de Vivir Redux me exige un tiempo que mi naturaleza rara vez me permite tomarme he decidido dar luz verde a un proyecto que llevaba un tiempo saltando de neurona en neurona, Sensación Chunga de Vivir: Late Night.

Además de saber qué ha ocurrido con la más entrañable panda de anormales de la recta final de siglo XX diez años después, esto me permite volver al espíritu que habitaba detrás de las tiras primigenias de SCV: dibujar la primera parida que se me pase por la cabeza.

No me extenderé más, aquí tienen la tira con los retoques mínimos para garantizar su legibilidad.

Monday, March 30, 2009

Porque yo lo digo: El mismo perro con un collar cuántico.

"La tierra es la cuna de la mente, pero la mente no puede vivir por siempre en una cuna."
Konstantin Tsiolkovsky

Big Bang. Supongo que todos conocen la teoría, a grandes rasgos viene a decir que el universo se expande porque hace evos toda la materia estuvo comprimida en un solo punto -el "huevo cósmico"- que estalló creando, por así decirlo, nuestra realidad.

Parafraseando a la Virgen María diré: "No me jodas".

Siempre pensé que esta teoría tenía un fallo estructural que, de algún modo, hacía que no me cuadrase del todo. Dándole vueltas y vueltas detecté el fallo, un fallo tremendamente evidente y, precisamente por ello, muy difícil de detectar:

La teoría del Big Bang no explica absolutamente nada, ni siquiera lo intenta.

Piénsenlo, se trata de una teoría que afirma que todo nuestro universo fue creado en un instante debido a un evento cósmico desencadenado a partir de un punto único que, según parece, siempre estuvo allí.
Venga, imagínense un huevo cósmico, pónganle una barba y un triangulo flotante sobre la cabeza... ¿No les resulta familiar?


Durante mucho tiempo la invalidez de la teoría del Big Bang fue algo que me traía de cabeza, no me entendía que semejante truño de teoría fuera tan ampliamente aceptada y defendida por la comunidad científica; por suerte no hay nada que no se pueda resolver con tiempo, un cerebro en forma y un poco de investigación.

Dividiré mi despedazamiento de la teoría en dos partes, la primera demostrará que el Big Bang es un camelo sin ningún valor real -e incluso pernicioso- y en la segunda explicaré por que la comunidad científica ha abrazado esta teoría con tanta alegría y confianza. Por cierto, no esperen un aluvión de datos, citas y complejas conexiones, ese tipo de parafernalia sólo es necesaria para sostener teorías idiotas como la que nos ocupa.

I - El timo del huevo cósmico

No hace falta una extenuante y extensiva labor de documentación para encontrar la clave que nos indica la invalidez de la teoría del Big Bang, simplemente busquen en Google, vayan a la Wikipedia y lean algo sobre el creador de la teoría, Georges Lemaître.

Era un sacerdote católico.

Creo que sólo con esto bastaría para tirar la teoría por el retrete para nunca más pensar en ella, pero por respeto al bueno de Mendel le daré un par de vueltas más.

Como ya he mencionado, la teoría del Big Bang fracasa estrepitosamente al intentar explicar, aunque sea por encima, el origen del universo. A partir de la observación de un fenómeno aparentemente inocuo -lo era para sus descubridores- como el alejamiento progresivo de las galaxias más allá de la Vía Láctea y de la Teoría de la Relatividad -otra teoría de cuya validez dudo cada día más- Lemaître afirma que el universo se está expandiendo desde el momento de su "creación", por lo que en algún momento debió estar concentrado en un único punto que contenía toda la materia del universo.

De acuerdo a esta supuesta teoría del origen del universo sólo podemos alcanzar dos conclusiones acerca de dicho "huevo" o punto matriz:

-Siempre existió tal y como era hasta que comenzó a expandirse.

-Es el resultado de la contracción de un universo anterior al nuestro, lo que nos daría una serie de expansiones y contracciones que crean y destruyen universos sucesivos.

Ambas conclusiones ofrecen idénticas respuestas a la pregunta ¿Cuál es el origen del universo?:

-No lo sé.

-Siempre estuvo allí.

Efectivamente las dos respuestas son la misma y, efectivamente, ninguna sirve para nada.

Por otro lado, y enfocando el tema desde el punto de vista metafísico, cabrían serias dudas acerca de la validez de una pregunta semejante, ya que al formularla atribuimos cualidades humanas al universo, asignándole un nacimiento y, por consiguiente, condenándolo a morir ya sea en un estado de atropía cuántica o mediante un colapso espectacular, el popular Big Crunch. Pero ¿Es esto realmente posible?

Si el universo es infinito -concepto que el ser humano sólo entiende a medias- ¿no sería esta ausencia de límites motivo suficiente para suponer o al menos admitir la posibilidad de que, del mimo modo, no tuvo inicio ni tendrá final?
Piénsenlo bien, observen la naturaleza, pero no solo los ciervos y las abejas si no todo el cosmos como el sistema monstruoso que es en realidad ¿realmente encuentran algún punto de inicio y fin para algo? la respuesta es NO.

Principio y Fin son dos conceptos manejados única y exclusivamente por los seres humanos, son dos herramientas que nuestra mente utiliza para contener la realidad de manera que podamos comprender la existencia, no son ni serán conceptos absolutos o universales.

Por lo tanto, la pregunta ¿Cuál es el origen del universo? es tan válida como la pregunta ¿Por qué los cerdos tienen alas azules?

II - Horror Vacui

Entonces ¿por qué los más sabios científicos de la tierra aceptan esta teoría? Fácil, hay dos opciones posibles que, por otro lado, no son excluyentes:

-Cobardía.

-Estupidez.

Personalmente me decanto por la primera opción, aunque no descarto un cierto porcentaje de la segunda en todos ellos.

Recientemente leí que uno de los más importantes teóricos del ateísmo -si, yo tampoco creí que existiese tal cosa, pero hoy en día hasta la falta de movimiento acaba por formar un movimiento- reculó y, con dos narices, se sumó a la idea de que la vida en la tierra es consecuencia de un designio divino, adherido a las leyes de la evolución, pero divino.
El teórico en cuestión -me encantaría acordarme del nombre pero, como ya he comentado, no es indispensable- afirmó que, debido a la bajísima probabilidad de que las condiciones que se dieron en la tierra para formar vida se repitan, incluso en un universo infinito sólo el designio divino pudo formar la vida ya que, sin él, esta sólo se formaría en el zillonésimo intento.

O en el primero. Esa es la gracia de los juegos de azar.

Resulta preocupante pensar que las mejores mentes del planeta son demasiado cobardes como para soltarse de la mano de Dios y caminar solos hacia la realidad, y resulta triste saber que la gente que está guiando nuestro progreso científico y tecnológico prefiere meter la cabeza debajo de la manta y quedarse en la cuna, donde el ser humano es único y valioso, donde el universo se mide usándonos como unidad de medida, en lugar de enfrentarse la oscuridad donde estamos solos. Corrijo, donde nos damos cuenta de que siempre hemos estado solos.

Me gustaría terminar recordando a cualquiera que lea esto que la era de los descubrimientos no empezó hasta que desarrollamos la técnica necesaria y, lo más importante, alguien le puso cojones para abandonar la costa y echarse al océano.

Monday, February 02, 2009

Adonai

¿Nunca han querido maldecir la familia de alguien en una lengua muerta? ¿No desearían que su final fuese como el de Max Cady y hundirse en aguas turbulentas mientras recitan un salmo en, no sé, arameo?

Pues para que no digan que aquí sólo se ven vídeos de chorradas y tebeos chapuceros y para demostrar por qué este blog se llama como se llama, ahí les va. El Padrenuestro en Arameo.


Abuna di bishemaya

Itqaddash shemak,

Tete malkutak

Tit'abed re'utak

Kedi bi shemaya kan ba ar'a

Lajmana hab lana sekom yom beyoma

U shebok lana jobeina

Kedi af anajna shebakna lejeibina

Weal ta'alna lenision,

Ela peshina min bisha.


Es pegadizo ¿verdad? Pues si les soy sincero estoy por aprendérmelo, nunca se sabe cuándo va a ser el fin del mundo y, cuando llegue, prefiero tener todo el enchufe posible.

Thursday, January 29, 2009

Rayamanta

Hace medio año en Gigafantasma expresaba mi sueño-deseo de que, en un futuro, viajaríamos en transportes submarinos cibernéticos fruto de la fusión entre ballena y máquina.
Pues bien, haciendo referencia a eso y con deseo de informarles de un nuevo avance amistoso en el campo de la ciencia técnica les animo a que se relajen viendo el siguiente vídeo.



La compañía EvoLogics ha desarrollado esta criaturita, un pez cibernético propulsado por el movimiento de musculatura artificial y que es hasta bonito de ver; personalmente creo que éste es el camino lógico a seguir en el desarrollo del movimiento robótico, volver al lugar del que venimos todos, el medio en el que más fácil es moverse.

¿No comparten mi opinión? bueno, al menos si por ahora nos enfocásemos en el agua evitaríamos gastar millones de yenes en desarrollar un robot que sólo sube escaleras -no te lo tomes como algo personal, ASIMO- o la decepción de prototipos como éste.



Que si, que vale, que se mantiene en pie si lo pateas, pero obsérvenlo con atención, no es más que una versión ruidosa y cuadrúpeda de Chiquito de la Calzada.

Monday, January 19, 2009

El retrete del mañana-mañana

Es realmente difícil innovar en todo lo relacionado con la grifería y los servicios de saneamiento, piénsenlo, un grifo es un grifo aquí y en Ganímedes y cualquier idea innovadora y genial probablemente acabe con la simplicidad necesaria en un elemento tan básico.

Es por esto por lo que este invento me ha impresionado, es una combinación perfecta de diseño innovador y conciencia funcional. Les presento el retrete del futuro, el cagadero omega, la ducha de Buck Rogers.

Monday, January 12, 2009

The Brave and The Bold

Es una constante en la ciencia ficción: no hay peor bicho en todo el universo que el ser humano.

No importa que seas invisible, que tengas ácido en lugar de sangre, que tus músculos sean más densos que el hierro o que lances rayos que convierten en ceniza a la gente, si te acercas a la tierra te vamos a dar de patadas; y si no lo hacemos nosotros lo harán nuestras miasmas, que es aun más vergonzoso.

Una posible excepción -y subrayo lo de posible- a este tema sea Star Trek, la saga que presenta un futuro en el que, tras ver que no estamos solos en el universo, decidimos dejar de comernos los hunos a los hotros y extender el buen rollo por la galaxia.
No me malinterpreten, adoro la obra maestra de Roddenberry, pero creo que es el futuro más improbable que he visto en mi vida.

¿Que a dónde quiero ir a parar? Pues a dos puntos esenciales a tener en cuenta este año:

Primero

Como espécimen humano que soy advierto a todo el mundo que el que me toque las narices recibirá un billete de ida a la Tierra del Puño.

Segundo



The Brave and The Bold (la aproximación de Cromo)
The Brave and The Bold (la aproximación Gigafantasma)

Tuesday, December 23, 2008

Monday, December 15, 2008

Las Joyas Vandálicas de Le Pédant V: Revelaciones Turbadoras

Me resistía a creerlo pero ya es imposible negarlo, todas las señales apuntan hacia la terrible verdad...

Agentes de G.I.G.A.F.A.N.T.A.S.M.A.

¿Ha sido usted toda su vida uno de esos personajillos que despreciaban las películas de James Bond e incluso se burlaban de ellas?
¿Se encuentra ahora condenado al ostracismo social debido al arrasador éxito del Bond 6.0 y su absoluta ignorancia acerca de la saga?

No se preocupe porque en Gigafantasma le ofrecemos la oportunidad de salir de las tinieblas; apréndase de memoria estas tres entradas y dejará de ser usted un analfaburro funcional.

Thursday, December 04, 2008

Nuestro hombre en Santo Domingo

Una humedad ambiental que se podría untar en una tostada, un anuncio navideño con banda sonora de Luis Miguel, dos jóvenes negros empujando una motoneta por una autopista sin iluminación, plátano frito, cerveza suave y cielos inmensos, desayunos con banda sonora de Luis Miguel, animadoras neumáticas -¡neumatiquísimas!- en los partidos de baseball de la televisión, coches cuyo depósito se llena como el de un mechero clipper, más plátano frito, aires acondicionados prehistóricos a temperaturas glaciares, autobuses que te hacen comprender el concepto guagua, museos sin seguridad y el uniforme de Pancho Villa, viajes en coche bajo el código de circulación de Mad Max con banda sonora de Luis Miguel, vodka y zumo de naranja a ritmo de bachata -si, el hombre blanco también baila cuando insiste según qué mujer- y merengue, aun más plátano frito y la extraña sensación de una memoria atávica que hace que un lugar tan extraño y ajeno resulte, con todo, familiar.

Le Pédant ha vuelto del caribe con las pilas cargadas, esperemos que sean alcalinas.

Friday, October 31, 2008

La invasión de los zombis victorianos

¿No tienen plan para esta, la noche más nigromántica del año? No se preocupen, con el juego que les ofrezco a continuación pueden pasar las horas entretenidos hasta que llegue la hora de ir a cambiarle las flores a sus difuntos...



¿Qué es ese ruido? parece que alguien, o algo, está arañando mi puerta...

Sobrevivir a lo zombi

Durante el visionado de cualquier película de terror llega siempre un momento en el que es inevitable pensar "yo no habría ido por allí" o "yo habría cogido la motosierra en lugar del cuchillo de cocina". En el caso de las películas de zombis, no se ustedes, pero esos pensamientos me asaltan desde el primer fotograma al último, no puedo evitarlo.

Si les pasa a ustedes lo mismo o si simplemente les gustan las películas de zombis échenle un tiento a una de las muchas delicias que el Círculo Pedante tiene dispuestas para ustedes en esta noche de terror y canguelo.


Por mal que lo hagan no se preocupen, a mi me mataron en la segunda elección (Seth conduce de pena).

La Hora Tonta de Repollo y Col. Capítulo 4. Canguelo de domingo noche

Thursday, October 16, 2008

El General Invierno

Siempre me he preguntado por qué todo el mundo comete el error de subestimar a Rusia.
Tan sólo fíjense en la situación actual, está claro que todo Occidente pensaba que Rusia iba a tener un presidente borracho tras otro hasta que no quedase nada más que rapiñar del cadáver soviético, nadie esperaba que un antiguo agente del KGB fuese a poner el país más tieso que una vela.

Uno de los mejores ejemplos de esta costumbre, al parecer inevitable, de ignorar el potencial del gigante intercontinental fue la invasión alemana durante la Segunda Guerra Mundial, lo que los rusos llamarían Gran Guerra Patriótica:


Sin duda una de las mayores pifias bélicas de la historia. La verdad es que el Eje tenía a su disposición los ejércitos más temibles del planeta, pero escogían sus blancos de pena.

Tuesday, October 14, 2008

Diseño tetradimensional

Es curiosa la relación entre el progreso tecnológico y la chorrada, pasó con los mecanismos de relojería, con el velcro, la fibra óptica y sabe Rutor cuántos avances revolucionarios más, a los ojos del gran público no existen hasta que puedes hacer el chorras con ellos.

Tiene sentido ya que, al fin y al cabo, cuando puedes hacer el chorra con algo es cuando es lo suficientemente barato como para no arruinarte por la chorrada, no me imagino a nadie proponiendo al rey Hattusil I gastar su valioso hierro forjado en construir pisapapeles.

Dicho esto, vean este vídeo.



Sí, captura de movimientos, modelado 3D y renderizado en tiempo real además de un molde de resina enorme para construir muebles inútiles. Calculen que en unos 5 años podrán disponer una representación en resina de cualquier modelo tridimensional en la tienda de serigrafías de la esquina al precio por el que hoy imprimimos una caja de mecheros con el logotipo de nuestra facultad.

Por cierto, hay más arte en este vídeo que en todo ARCO junto.

Tuesday, September 30, 2008

En estos tiempos inciertos en los que vivir es un arte...

Lo dicho, en una época tan chunga y apocaliptosa como ésta en la que vivimos es agradable encontrar a alguien que le está dando vueltas a los mismos temas que tú.


En ésta entrevista el historiador Peter Watson le da un par de bailes a asuntos como la desaceleración tecnológica o el declive del laicismo que preocuparán a cualquiera que se pare cinco minutos a ver lo que está pasando a su alrededor.

Monday, September 29, 2008

Sucio minino

¿Se acuerdan de Gonzalezz?

Era un juego de Opera Soft en el que manejabas a un mejicano que intentaba echarse la siesta tranquilamente; en la segunda carga -concepto que lleva más de una década obsoleto, qué tiempos- manejabas a dicho mejicano a través de un sueño que adoptaba la forma de un juego de plataformas.

El caso es que dicha segunda carga fue en lo primero que pensé cuando visité esta aplicación:


No se si será por el entorno onírico demencial o por la paleta de colores semi-CGA, pero el caso es que me lo recuerda.

No divagaré más, corro peligro de ponerme nostálgico y acabar hablando de las bondades de los 8 bits y eso me lo reservo para cuando saquen otro Tomb Raider.

Tuesday, September 23, 2008

Simplemente di NO a la estulticia

Echando un vistazo a los perfiles de la gente afiliada a DeviantArt me encontré que una aficionada al fanart cuyo nombre no viene al caso mencionar escribía en su journal la siguiente vacaburrez.


Por favor, por favor, incluso en la película -evidentemente- dicen de quién es la cita. En serio, no cuesta tanto no ser imbecil.

Sunday, September 14, 2008

El Líder dice...

¿Soy el único que ve en este cacharro la herramienta que permitirá lavar el cerebro a todos los críos del mundo y convertirlos en un ejército de sociópatas sedientos de sangre?



¿Lo soy?

Monday, September 08, 2008

Porque Yo Lo Digo: Cosmovisión

Siempre me he sentido como un anacronismo ambulante, toda mi vida he tenido que arrastrarme por este mundo con la sensación de que he nacido unas décadas antes o después -no estoy muy seguro- del momento en que me tocaba y, definitivamente, en el lugar equivocado.

A esta sensación, ya de por sí desagradable, se le han ido sumando las peculiaridades de mi personalidad y mi particular y poco esperanzador weltanschauung; todo esto podría haberme convertido en un tipo depresivo y taciturno, pero para rizar el rizo y en una vuelta de tuerca imprevista y absurda, he resultado ser una persona bastante animosa y, cuando me pongo, incluso simpática.

Todo ese gulash existencial que acabo de describir se cristaliza catastróficamente en mi enfoque de las relaciones afectivas, en los asuntos del corazón llevo la dicotomía del animal racional a unos extremos demenciales.
Mientras mi mente se niega a que su receptáculo se reproduzca o pierda el tiempo jugueteando con los pezones de una hembra mi biología, paradójicamente mucho más consciente de su temporalidad que mi cerebro, busca el ayuntamiento carnal, produciéndose un duelo de titanes que, por otro lado, me hace protagonizar algunas anécdotas ciertamente memorables.

Así las cosas, hace un par de años decidí embarcarme en una especie de búsqueda-reinvención de mi mismo, al final de la cual esperaba haberme convertido en una persona mejor, en armonía relativa con lo que me rodea, menos dispuesto a ver el mundo arder por diversión -ay, Alfred, cuanto has mejorado en las nuevas películas- y, a ser posible, con una pareja que no estuviese completamente loca.

¿Que cuál ha sido el resultado de este proceso?
Bueno, si depués de leer todo lo anterior todavía tengo que responder a esta pregunta me expreso peor de lo que creo.

Después de entrar en contacto con gente normal y sus familias completamente funcionales me he dado cuenta de que, por mucho que me repatee, estoy condenado a ser como Ethan Edwards, mientras todo el mundo celebra que el sol sigue saliendo por el Este me arrastraré hacia el desierto dejando atrás las risas y la música, esas cosas ya no son para mí.

Pero no se preocupen, como ya les he dicho soy una persona extrañamente animosa y, además, me encanta la soledad.

Thursday, September 04, 2008

Las Joyas Vandálicas de Le Pédant IV: Medina-Pristina-Moscú

En una reciente visita relámpago a Medina del Campo tuve la oportunidad de apreciar dos joyas vandálicas que me ensimismaron por la enorme cantidad de matices que de ellas pueden extraerse.

La primera de todas viene a demostrar lo internacional que se está volviendo el derechosismo y lo simplista del pensamiento de los ultras (de derecha o de izquierda, son la misma purria), así como la rapidez con la que la gente se sube al carro de causas que, no solo no comprenden, si no que además les pillan verdaderamente a desmano.


Porque, díganme ¿qué leches le importa Kosovo, Serbia y la madre que parió a Tito a un ultra de Medina del Campo? A mí que me lo expliquen.


La siguiente Joya es de las que me apasionan, las evolutivas.


Esta maravilla empezó siendo una pintada rojerilla aludiendo a la presunta homosexualidad de Adolf Hitler, nada demasiado original, sin embargo un astuto y creativo ultraderechoso decidió transformar la consigna izquierdosa no en una ¡si no en dos consignas fachoides!

Por un lado tenemos el clásico "Heil Hitler", que nunca destiñe e infunde el miedo en el corazón de cualquier bolchevique, pero lo realmente genial es ese "Lenin Maricón".
Nuestro avispado pelón ha dado la vuelta a la tortilla atacando al padre de todos los soviets con armas dialécticas de una sofisticación que asusta, anotando un tanto para FE-JONS ¡Esos sucios comunistas se lo pensarán dos veces antes de volver a hacer una pintada!

Para aquellos que se vean confundidos por la extraña orientación política de este artículo ahí va una aclaración: yo no me caso ni con los hunos ni con los hotros, cuando tenga el poder omnímodo van a ir todos al garrote vil, por descerebrados.

Monday, August 04, 2008

Quemando Cromo

Recientemente me presenté al Certamen Jóvenes Creadores 2008 de la Comunidad de Madrid en la modalidad de relato corto; no tenía muchas esperanzas de ganar, principalmente debido a la habitual profusión de violencia gratuita en mis relatos y a una cierta sensación de "continuará" al final del relato presentado.

El caso es que, una vez no premiado, ya puedo publicarlo en mi blog de relatos. Espero que les guste.

Baila tonta baila tonta. Oh, tonta, has bailado.

Gigafantasma, el blog que protege y da lustre a su gusto musical, les ofrece la oportunidad de aprender lo que es bailar de verdad de la buena, y no lo que hace la panda de infraseres de Fama.

Thursday, July 31, 2008

Poner una pica en Baeza

Aquellos que me conocen sabrán que dentro de poco hará dos años desde que empecé a ganarme el pan con el sudor de mi frente tras haber pasado toda mi vida sin un duro, pero sin dar el más mínimo palo al agua; en este tiempo he pasado por bastantes proyectos, la mayoría de los cuales no han visto todavía la luz.

Pues bien, tengo el placer de presentarles uno de los que sí la han visto:


Por desgracia, esta es sólo la mitad del proyecto, ya que el proyecto completo consiste en dos proyectos gemelos para Úbeda y Baeza. Pero bueno, menos da una piedra y ya pueden disfrutar de él.

Mi participación en este proyecto fue bastante limitada, algo de brainstorming al principio del proyecto y la programación de la ficha multimedia en la que aparecen las fotografías de los edificios de interés, pero le cogí cariño al proyecto.

Wednesday, July 09, 2008

Grandes Colgaos de los 90: Robert Downey Jr.

En multitud de conversaciones entre el cerebro detrás de La Muy Peligrosa Casa de las Coda y mi augusta persona surge un hecho absolutamente innegable, tan cierto como que David Bowie viene de otra galaxia: en los 90 estábamos todos colgadísimos.
Es cierto, no intenten negarlo, la única alternativa a la depresión suicida era el ofuscamiento etílico, nadie puede culpar al ser humano en general por haber pasado aquellos años cocidos ¡era una cuestión de supervivencia!

Pues bien, aprovechando que su nombre está de nuevo en boca de todos y que difícilmente encontraría a alguien que encarnase mejor ese espíritu endrogallante de la década pasada les presento al primer Gran Colgao de los 90: Robert Downey Jr.



Robert Downey Junior, hijo de director de cine independiente, actor de talento, miembro oficioso del Brat Pack cinematográfico, joven promesa y estrella estrellada nació en Nueva York, la Babilonia de todas las Babilonias, en el año 1965 -como Dr. Dre y Trent Reznor, otros dos pasaos finos-.
Entre sus mayores logros fuera del escenario figuran conducir drogado hasta las cejas con una Magnum en la guantera y chimparse a Sarah Jessica Parker, dos proezas por las que se merece mis ovaciones y una estatua ecuestre en la plaza mayor de todos los pueblos de aquí al Village.

Deberíamos haberlo visto venir; si uno de tus primeros papeles de importancia es el de joven nihilista y drogadizo en Menos que cero (adaptación de la novela homónima de Bret Easton Ellis, alabado sea) está claro que en unos años vas a conducir por la línea continua con pasión, aunque, según palabras del propio Robert, su afición a las sustancias supercalifragilísticas había empezado a la edad de ocho primaveras.
Es probable que esa temprana afición a la drogaína le cualificase para colaborar en el Saturday Night Live, programa donde hizo sus primeras actuaciones de relevancia y donde probablemente depuró su estilo a la hora de enchufarse, a fin de cuentas de esa misma escuela salió John Belushi.

Uno de los puntos álgidos de su carrera fue su excelente papel en Chaplin, película en la que encarnaba al pionero actor, guionista, director y productor de cine. Downey hizo un papelón y fue nominado al Oscar, por desgracia ese año fue especialmente bueno para el séptimo arte y compartió candidatura con bestias escénicas como Clint Eastwood (Sin Perdón), Stephen Rea (Juego de Lágrimas) o Denzel Washington (Malcom X); curiosamente el Oscar se lo llevó Al Pacino por Esencia de Mujer, sin duda el que menos lo merecía de los cinco (con todos mis respetos hacia Al Pacino; no es que lo hiciese mal o fuese una mala película, es que las otras eran sencillamente tremendas).
Su afición por los polvos mágicos se hizo mundialmente conocida pocos años después; en 1996 fue detenido por conducir como un demente por Sunset Boulevard (¿dónde si no?) cargado de heroína y cocaína. Si, amigos, nuestro viejo amigo el speedball, el causante de la muerte del ya mencionado John Belushi o del reverenciado neo-santo River Phoenix tenía al bueno de Junior bien pillado y durante cinco años alternó a partes desiguales sus estancias en el calabozo, las clínicas y los escenarios; por un momento todos pensamos que habíamos perdido a semejante fenómeno de la Galaxia A-4.



Curiosamente su retorno al mundo de los no del todo inconscientes se produjo en una auténtica bazofia de serie, Ally McBeal, donde interpretaba el papel de Larry Paul (ni me acuerdo de qué trama acompañaba al personaje). Así, al lado de la momia que actualmente se beneficia Harrison Ford, Robert volvió al mainstream audiovisual.

Desde entonces Robert se ha mantenido sobrio -o por lo menos no tan ciego y en privado- y ha escogido sus papeles con excelente criterio. Personalmente espero que el futuro le depare grandes éxitos -¿un blockbuster sobre Los Vengadores tal vez?- siempre me ha caído bien, hace falta estar hecho de una pasta especial para ser el primer Gran Colgado de los 90...y seguir vivo para contarlo.

Monday, May 12, 2008

Mamá, yo quiero ser un Misfit

Los Misfits...

Si al mencionar a The Dwarves se hiela la sangre en el corazón de los hombres ¿qué efecto puede tener la mención de estos ultranimales del infraverno? Esta panda de gañanes, además de ser uno de los grupos musicales más influyentes de la historia hizo también sus pinitos (o más bien sus suplex ¡BWAHAHAHAHAHA! ¡Suplex! ¿Lo pillan?) en la Lucha Libre Americana.

Por desgracia para el público español su paso por este espectáculo se produjo en el periodo transcurrido entre su emisión cuando yo era un chavalillo y el Último Guerrero (uno de esos extraños casos en los que un nombre mal traducido supera al original) y el Sargento Slaughter todavía andaban dando galletas y el actual despliegue de medios, aceite y piruetas.

Pero ¡no se preocupen! en su permanente lucha por limpiar, fijar y dar esplendor a su cultura absurda Le Pédant les trae una pequeña muestra de aquello que no pudimos disfrutar (además del paso de David Arquette por el cuadrilátero...si, nos perdimos lo mejor).

¡¡¡¡Jerry Only vs. Doctor Death!!!!




La pelea comienza con un demente Dr.Death lanzándose contra Jerry Only, el Misfit no se espera semejante carga y no puede evitar recibir una incesante serie de galletas en pleno rostro; Only intenta zafarse del cuerpo a cuerpo, pero el Dr.Death se dedica a lanzarlo contra las cuerdas una y otra vez, impidiendo que su adversario recupere la iniciativa.

En un descuido de su contrincante Jerry intenta un ataque en plancha cruzado, pero es interceptado por Dr.Death, que ejecuta una zambullida contra Only. Aprovechando su superioridad Dr.Death lanza a Only contra la esquina y se dispone a aplastarlo con una zambullida Stinger. Jerry reacciona a tiempo para hacer que Dr.Death se estrelle de frente contra la esquina, obteniendo el tiempo necesario para comenzar un contraataque.

Jerry trepa con agilidad sobre las cuerdas y ejecuta un devastador ataque en plancha que derriba a Dr.Death; tras recuperarse, Jerry comienza a golpear a su contrincante, pero los golpes del Misfit no parecen dañar a semejante mula, por lo que Jerry decide usar las cuerdas para ganar impulso ¡movimiento interceptado por una patada de Dr.Death!

Aturdido, Jerry cae en la esquina y recibe un ataque tendedero directo ¡todo parece perdido! Jerry recibe una serie de patadas seguidas de su brutal suplex alemán.

Sin embargo, mientras el Dr.Death le castiga el cuerpo a Only, el resto de Misfits atacan al manager de Dr.Death, llenando sus ojos de... ¡salsa barbacoa!

¡Diabólicos pillastres!

Semejante acto de villanía ofusca al Dr.Death, que arroja a Only contra la verja, acto que el Misfit aprovecha para escapar de la jaula.

¡Victoria para Jerry Only!

La Niebla

La productora Dehon PC ha organizado el segundo certámen de relatos El niño del cuadro, en el que se premia con la producción de un corto al mejor relato presentado.

Servidor presentó el relato Truco -que pueden leer en El Quemador de Cromo- pero no fue preseleccionado. El relato quer sí lo fue es La Niebla, de Marciano#1; en la página de la productora se puede votar al mejor relato, siendo el voto de los lectores parte del criterio de selección final.

Desde aquí les llamo a que voten por La Niebla, el relato da mal rollito de verdad.

Monday, March 17, 2008

El Nazareno ha muerto

Lo que son las cosas, la gente parece ignorar lo estúpido que resulta que conozcamos con precisión solsticial el día del nacimiento de Dios y desconozcamos la fecha exacta en la que fue ejecutado por los inventores del estado burocrático.

El caso es que, mientras la Navidad está revirtiendo a su primitivo estatus de festividad pagana, la Semana Santa se mantiene firme como la última gran festividad Católica (y es que los católicos siempre han tenido una idea un poco retorcida de lo que es una fiesta); por todo el mundo cientos de creyentes se disponen a pasarlas putas como muestra de amor (¿?) hacia un Dios que probablemente no exista (y si existe, aun peor) emulando a un profeta-semidiós que, evidentemente, jamás existió.

"¿Y a mi qué leches me cuentas?"
Pensarán unos.

"Si yo en Semana Santa me voy a esquiar..."
Dirán otros.

No se preocupen, no tengo intención de comenzar una discusión teológica con el aire, toda esta parrafada no es más que una excusa para ofrecerles una serie de enlaces donde podrán disfrutar de la potente y abigarrada estética de esta festividad (fijen su atención en los emblemas de las cofradías, siempre me han recordado a la simbología de los Adeptus Astartes de Warhammer, bueno, al revés).

Tuesday, February 05, 2008

Britney, te queremos aunque seas idiota y estés como una cabra

Mi obsesión por la cultura subpopular (y subrayo lo de sub) me lleva en ocasiones a disponer de conocimientos y aficiones que hielan la sangre en las venas de algunos de mis conocidos más íntimos.

La misma expresión de esa obsesión que me obligó a seguir la carrera de las Spice Girls (incluso tras su ruptura, aunque lo dejé relativamente pronto) y a ver su película de pe a pa me llevó por el oscuro camino de la adoración (en un sentido puramente cárnico) hacia Britney Spears.

Con el paso de los tiempos Britney ha pasado por los estadios de:
Pazguata oxigenada
Putón mojigato
Überstern del pop
Ídolo caído
Y, finalmente, loca de atar.

Y es ahí donde quiero llegar, a su definitivo estado de jamona pelinegra y bipolar.
¡Mi mujer ideal!





¿No es tan encantadora como un corderillo hasta las orejas de Diazepán?

¡Viva el amor demente!

¡Viva lo bipolar!

Tuesday, January 08, 2008

Al pie del arbol, junto a mis zapatillas, algo oscuro se agita inquieto...

Aunque no puedo quejarme acerca de los muy generosos regalos que he recibido este año, debo decir que por mucho que llore, por mucho que suplique, nunca recibiré el regalo que quiero...



Más que nada porque no lo fabrican, pero bueno.

Thursday, December 27, 2007

¡Feliz solsticio de invierno!

Hola, niños y niñas.

¿No les aterra vivir en un mundo en el que la búsqueda en google de "cthulhu christmas" produce algún resultado?

Pues bien, entre los muchos resultados he escogido este: desde la página Cthulhu Lives llega el verdadero espíritu de la Navidad ¿A qué esperan para hacerse con A Very Scary Solstice?

No sean gañanes y renueven su repertorio de villancicos con estos alegres cantos a la grandiosidad de los Primigenios.

Beben y beben y vuelven a beber, los profundos en R'lyeh, por ver a Dagón nacer.

Thursday, November 15, 2007

¿Hay vida después de Halloween?

La hay, y tan sincronizada como la migración del papamoscas cerrojillo. Empápense de sabiduría gracias a la ley de la canción buena y, si les apetece, lean mi opinión acerca del concierto de Hermano del pasado sábado.

Wednesday, October 31, 2007

¡¡Terror!!

¡¡El fin se acerca!! Monos asesinos, ranas pendencieras y pájaros villanescos nos rodean.
La naturaleza ha decidido tomarse la justicia por su mano...¡esta noche podría ser la última!

Gavin in The Tower: Allhallowmas' Even

¡Cerrad puertas y ventanas!
¿Quién sabe qué podría andar suelto esta noche?

Monday, October 22, 2007

Macacos...

Paso a comentar una noticia que oscila entre lo terrorífico y lo cómico de una manera preocupante.

SS Bajwa, Teniente de Alclade de Nueva Delhi (India), murió ayer debido a las heridas sufridas cuando cayó desde el balcón de su casa al ser atacado por un grupo de monos salvajes.

Macacos, para ser exactos...

Las autoridades locales estudian qué medidas adoptar, entre las que se encuentra el empleo de cazadores de monos y el entrenamiento de monos más agresivos que acaben con los que causan problemas ahora (como se puede ver, idiotas hay en todos los continentes, solo a un oligofrénico se le ocurriría provocar una guerra de bandas de...monos...en su ciudad).

He aquí la noticia original.

Qué puedo decir, sé que ha muerto un hombre pero cuando leí la noticia no pude evitar partirme el plexo de la risa; para aquellos que piensen que soy un monstruo inhumano...bueno, lo soy, aunque más tarde me paré a pensar en lo escalofriante de esta manera de morir, defenestrado por una horda de...

...Macacos...

Friday, October 05, 2007

Mis Webcomics favoritos: Life In Plastic Pants

La red está plagada de webcomics, intentos más o menos afortunados de utilizar la red como medio de difusión para tiras cómicas que, de otro modo, jamás habrían visto la luz.
Algunos de estos webcomics son geniales, otros son auténtica carroña; en mi opinión, Life In Plastic Pants entra en la primera categoría.

El autor de Life In Plastic Pants ha optado por una solución habitual en la red: suplir las carencias como dibujante con el uso de la fotografía digital, muñecos Lego y Photoshop; el resultado es una tira con un acabado visual realmente bueno, narrativa y composición excelentes y un sentido del humor cafre que me encanta (aunque a veces se me escape algún chiste en la traducción); como muestra, la última tira publicada:

- Esta noche soñé que me comía un marshmallow gigante.
-¡Dejadme adivinar! Os despertasteis y vuestra almohada había desaparecido, ¿verdad? ¡Ese debe de ser el chiste más viejo del mundo, Bob!
-No, me desperté y me follé a tu hermana.
-...

En el lado negativo sólo puedo resaltar la periodicidad de la tira, que hace que la publicación de Le Pédant y El Quemador de Cromo parezca casi regular.

En definitiva, un webcomic más que recomendable para niños y niñas de todas las edades.

Thursday, September 13, 2007

Un inmenso charco de babas

Me encanta Iron Man, siempre ha sido uno de mis personajes favoritos (y leo Los Vengadores, aunque sea intermitentemente, desde hace mucho, mucho tiempo) y me parece uno de los mejores personajes de la historia del cómic de superhéroes; el contraste entre el poder inigualable de su armadura (después de todo, es EL INVENCIBLE Iron Man) y la debilidad física y emocional de Tony Stark, las intrigas que se desarrollan a sus espaldas mientras salva el mundo, su manera de tratar a los demás superhéroes como si fuesen su ejército privado y, por supuesto, la genial versión Ultimate del personaje lo convierten en un icono a la altura de cualquiera de los pesos pesados de DC.

Por todo esto, Iron Man se merece una buena película.

Por eso, tras ver esto, navego en un inmenso charco de babas...

P.D: Muchas gracias a M.Machiaveli por avisarme de la aparición del trailer.

Thursday, August 23, 2007

El Método

¿Bakalao? ¿No-Bakalao? ¿La forma de hablar de Le Pédant les aturde? ¡No se preocupen! En Gigafantasma encontrarán todas las respuestas...(y también el muy comentado artículo de M.Machiaveli sobre el Punk, sea lo que sea eso).

Saturday, August 18, 2007

Las Joyas Vandálicas de Le Pédant III: Verdades Como Puños

En ocasiones las Joyas Vandálicas nos muestran verdades tan claras y, a la vez, tan poco reivindicadas que provocan un encogimiento generalizado de esfínteres y dilatadores en aquel que las contempla.



Porque, estimados compañeros, ¿existe todavía algún gusano que no se rinda ante la evidencia de que Norrin Radd es EL HOMBRE?
¿Nadie? Bien, por un momento pensé que tendría que sacar a mis lémures antropófagos de su jaula...

Thursday, August 02, 2007

Lo siento, chicos, pero esto es una emergencia ¡Soy Chuck Norris!

Creo que cualquier cosa que pueda decir sobre esto se quedaría corta, decir que es demencial sería como llamar "sardina" a un cachalote; simplemente disfrútenlo.